Subscribe:

viernes, 17 de octubre de 2014

5.- POTENCIA

La potencia muscular es la capacidad de ejercer la fuerza máxima en un corto periodo de tiempo.
• PRUEBA EN COMPAÑÍA:
Lanzamiento de balón medicinal
Compite con tu familia para ver quién puede lanzar el balón medicinal más lejos. Aumenta el peso del balón medicinal después de un mes.

• ACTIVIDADES PARA HACER CON TUS FAMILIARES Y AMIGOS
Salto de rana
Requisitos: espacio amplio.
Preparación: todos los jugadores se colocan en fi la, uno
detrás de otro. Los jugadores se arrodillan en el piso,
colocando las manos sobre el piso.
Cómo jugar:
1. La última persona de la fi la coloca las manos sobre las
espalda de la persona siguiente en la fi la y salta con las
piernas abiertas por encima de esa persona.
2. Continúa saltando sobre todas las personas de la fi la.
3. Cuando haya completado toda la fi la, se arrodilla ocupando la
primera posición de la fi la.
4. La persona que está ahora en la última posición repite este
recorrido haciendo lo mismo. Se continua hasta que todos los

jugadores hayan saltado varias veces.

Bolos
Requisitos: bola de bolos, bolos y pasillo de bolos.
Preparación: formar una pista de bolos o ir a alguna bolera cercana.
Cómo se juega:
1. Derriba tantos bolos como sea posible.
2. Intenta usar toda tu potencia al hacer rodar la bola por el pasillo.
• Actividad individual
Pilometría
1. Saltos desde abajo
De pie con los pies separados a la anchura de los hombros.
Baja el tronco flexionando las rodillas como si te fueras a sentar y desde ahí usa las piernas y los brazos para saltar tan alto como sea posible.
2. Saltos delante a una caja
Colócate mirando una caja con los pies separados a la anchura de los hombros. Luego flexiona las rodillas como si te fueras a sentar y salta subiéndote a la caja.
3. Saltos laterales a una caja
De pie y al lado de la caja con los pies separados a la anchura de los hombros. Flexiona las rodillas como si te fueras a sentar y salta subiéndote a la caja.



4.- Velocidad y Agilidad

La velocidad y la agilidad son la capacidad para moverse  con rapidez y cambiar de dirección sin perder el control ni el equilibrio.
• PRUEBA EN COMPAÑÍA:
Carreras de escaleras
Compite con tu familia para ver quién puede subir las escaleras más rápidamente. Anota el mejor tiempo e intenta superarlo la próxima vez.
• Actividades para hacer con
-ACTIVIDAD PARA HACER CON TU FAMILIA O AMIGOS
Luz roja - Luz verde
Requisitos: un espacio amplio.
Preparación: se determina una línea de salida y una de llegada como mínimo a 15 metros de distancia entre ellas.
Se elige a una persona para que haga de “semáforo”. La persona que es el semáforo debe colocarse mirando la línea de llegada. El resto de jugadores forma una línea en la línea de salida.
Cómo jugar:
1. El “Semáforo” dice “luz verde” y los jugadores corren todo lo que pueden pasando al Semáforo hacia la línea de llegada.
2. Cuando el “Semáforo” diga “luz roja” todos deben parar inmediatamente.
3. Si un jugador no para cuando el Semáforo dice “luz roja”, ese jugador debe volver a la línea de salida.
4. Cuando el Semáforo dice de nuevo “luz verde” los jugadores siguen corriendo hacia la línea de llegada.
5. El Semáforo debe decir “luz verde” y “luz roja” varias veces durante el juego.
6. La primera persona que alcance la línea de llegada es el nuevo Semáforo
Partido de fútbol
Requisitos: balón de fútbol, dos porterías.
Preparación: formar dos equipos o marcar una distancia de
15 metros.
Cómo jugar:
1. Controla el balón de fútbol tan rápido como puedas por un recorrido de al menos 15 metros.
2. Otra opción es jugar un partido de fútbol en el jardín de casa o con un equipo.
3. Intenta centrarte en ir lo más rápido posible y ser capaz de cambiar las direcciones rápidamente.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Carrera de ida y vuelta
1. Para practicar la carrera de ida y vuelta, marca una distancia
de al menos 10 metros. Señala los dos extremos.
2. Recorre la distancia dos veces tan rápido como puedas y
cronometra cuánto te cuesta.
3. Intenta batir tu propio record.




jueves, 16 de octubre de 2014

3.- ESTIRAMIENTOS

Estirar es importante
Es importante estirar bien para evitar lesiones.
Los estiramientos preparan los músculos parael ejercicio y evitan que se sobrecarguen. Estira antes y después de hacer ejercicio.
Utiliza los mismos estiramientos tanto para el estiramiento dinámico, como para el estático. Si alguno de los estiramientos te causa dolor, para inmediatamente.
Este es un ejemplo de una rutina de estiramientos.
• Los estiramientos dinámicos antes del ejercicio reducen las posibilidades de que te hagas daño.
– Mantén cada estiramiento durante 4 o 5 segundos y repítelo 4 veces.
– Los estiramientos dinámicos preparan los músculos para los movimientos que se realizarán durante la actividad física.
• Los estiramientos estáticos después del ejercicio aumentan la flexibilidad y evitan que aparezcan dolores musculares.
– Para estirar estáticamente, mantén cada estiramiento durante 20 segundos sólo una vez.
– Los estiramientos estáticos aumentan tu rango de movimiento.
                                                              Ingles


1. Flexionar la rodilla derecha.
2. Estirar la pierna izquierda hacia el lateral.
3. A continuación, flexionar un poco más                                
la rodilla derecha para lograr un mayor
estiramiento.
4. Repetir flexionando la rodilla izquierda.
C






Gemelos
1. De pie con la pierna derecha frente a la
izquierda.
2. Inclinarse hacia delante hasta justo antes
de que el talón izquierdo se levante del piso
manteniendo ambas rodillas flexionadas.

3. Mantener y repetir con la pierna contraria



Tríceps
1. Elevar el brazo izquierdo por detrás de           
 la cabeza.
2. Luego, flexionar el codo de forma que               
los dedos apunten hacia abajo por                                
detrás de la espalda.
3. Con la mano izquierda ejercer presión                     
sobre el codo derecho.          
4. Mantener y repetir con el brazo
contrario.


Bíceps
1. Apoyar la palma de la mano derecha
contra la pared.
2. Girar el tronco hacia la izquierda.
3. Repetir con el brazo izquierdo.


Isquiotibiales
1. Tumbarse en el piso.
2. Elevar la pierna derecha y agarrarla
con ambas manos.
3. Empujar suavemente la pierna hacia el
tronco.
4. Mantener y repetir con la pierna contraria.


Cuádriceps
1. De pie sobre la pierna derecha.
2. Flexionar la pierna izquierda de modo que el
talón toque el trasero o quede cerca.
3. Sostener la pierna izquierda con la mano
izquierda.
4. Mantener y repetir con la pierna contraria.
Lateral de la pierna
1. Cruzar la pierna izquierda por delante de
la derecha.
2. Inclinarse hacia el lado izquierdo.
3. Repetir con el lado derecho.
Zona lumbar
1. Sentarse en el piso.
2. Pasar la pierna izquierda por encima de la
otra pierna con la rodilla hacia arriba.
3. A continuación, girar el tronco hacia el lado

izquierdo.




2.- RUTINA

Rutina
El seguir una rutina de ejercicios adecuada ayuda a prevenir lesiones y aumenta los beneficios. Es muy importante calentar antes y después de hacer ejercicio para prevenir que los músculos se lesionen, se sobrecarguen o duelan.
1. Calentamiento
Es muy importante que calientes bien los músculos para evitar que se sobrecarguen o te duelan.
• Primero, una actividad aeróbica breve. Correr, caminar deprisa
o bicicleta durante cinco minutos.
• Luego, un estiramiento dinámico. (Ver sección 3).
2. Actividad
Recuerda hacer ejercicio durante un mínimo de 30 minutos todos los días.
• Lleva prendas adecuadas para la actividad, especialmente un
calzado que te ofrezca un buen apoyo.
• Bebe mucha agua mientras estés activo y justo después de la
actividad física.
3. Relajación
Es muy importante relajar los músculos para evitar que te duelan y además ayuda a  que recuperes el ritmo cardíaco normal.
• Corre, monta en bicicleta o camina deprisa durante cinco
minutos.
• Por último, haz un estiramiento estático para evitar dolores

musculares. (Ver sección 3)

1.- GUÍA DE EJERCICIOS

INTRODUCCIÓN

El hacer ejercicio regularmente mantiene tu cuerpo saludable. Es importante hacer ejercicio durante un mínimo de 30 minutos diarios. Aún así, consúltalo siempre con tu doctor para asegurarte de que el ejercicio es aconsejable para ti. Hacer ejercicio puede resultar muy divertido si se hace con
familiares y amigos. Hay muchas formas diferentes de hacer ejercicio.
1. Ejercicio moderado. El ritmo cardiaco te aumenta ligeramente, pero aún es posible conversar con tu compañero de ejercicio. Actividades como:
– softball
– bolos
– yoga
2. Ejercicio vigoroso. El ritmo cardíaco te aumenta considerablemente. La respiración es rápida y no es posible mantener una conversación.
Actividades como:
– correr
– bicicleta
– fútbol
BENEFICIOS DEL EJERCICIOdel ejercicio
• Mejora de la autoestima.
• Control del peso y mejora de la condición física.
• Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, cáncer de
colon y diabetes de tipo 2.
• Ayuda a controlar la presión sanguínea.
• Mejora la flexibilidad y la postura corporal.
• Ayuda a aumentar la fortaleza de los músculos y los huesos.
• Previene lesiones.

• Hace sentirse mejor con menos preocupaciones.

EJERCICIOS SEGUROS PARA PERSONAS CON OBESIDAD

¿Por qué debo hacer ejercicios especiales si tengo obesidad? 
 Los estudios clínicos muestran que la manera más rápida, segura y efectiva de perder peso para cualquier persona es a través de la reducción de calorías consumidas y el ejercicio apropiado. Ningún medicamento, cirugía o remedio iguala la capacidad del ejercicio para lograr la pérdida de peso. De la misma manera, solo el ejercicio ha logrado mantener el peso en límites normales de las personas durante un tiempo prolongado.
Las personas con obesidad y sobrepeso, frecuentemente están limitados en su capacidad para ejercitarse, ya sea por falta de condición física, falta de motivación, enfermedades concomitantes o tiempo. Por lo
tanto, se han diseñado guías internacionales para determinar los ejercicios más adecuados para las personas que tienen este problema.
¿Qué recomendaciones debo seguir en una rutina de ejercicio? 
 El primer paso es el acudir con un médico a una valoración antes de empezar cualquier rutina. Debido a que las personas con obesidad y las personas sedentarias tienen un riesgo cardiovascular mayor, se debe valorar si existe algún riesgo antes de empezar el ejercicio.
¿Cuánto ejercicio debo hacer? 
El ejercicio necesario para empezar una reducción en el peso constante equivale a 150 minutos de ejercicio moderado por semana. Esto equivale a un mínimo de 30 minutos 5 días de la semana de un ejercicio 
constante. Sin embargo, esta cantidad de ejercicio es suficiente para iniciar la pérdida de peso. 
Para mantener una pérdida constante y evitar el subir de peso nuevamente se debe ir aumentando el 
ejercicio hasta 300 minutos por semana. 
Si no puede realizar la rutina completa de 30 minutos continuos, puede empezar con periodos más pequeños de 10 o 15 minutos varias veces al día, lo cual es útil cuando no tiene tiempo para hacer ejercicio de manera 
continua. 
¿Cuáles son los principales tipos de ejercicio 
recomendados? 
Los mejores son los que hacen participar a un gran número de músculos del organismo, como por ejemplo: caminar, correr, nadar o hacer bicicleta. 
1. Caminar o correr son los más recomendados, especialmente en personas mayores, porque pueden hacerse en cualquier sitio, no requieren un equipamiento especial, son sencillos, pueden ser realizados 
por casi todo el mundo y permiten ejercitar un gran número de músculos del organismo. 
2. Nadar, hacer bicicleta estática o pasear en bici. Estos ejercicios de resistencia son más recomendables para personas con problemas en sus articulaciones. 
Otro tipo de ejercicios como las pesas, yoga, o ejercicios de bajo impacto, son útiles para mejorar la condición física, aumentar la resistencia, mejorar el tono muscular pero no ayudan con la pérdida de peso, por lo tanto se pueden incluir en el programa de ejercicio, sin embargo no deben ser el único tipo de 
ejercicio que haga si desea perder peso.
¿Qué otras cosas puedo hacer para mejorar 
mi condición física? 
 Empiece a movilizarse, no permita que el cansancio, o la vida sedentaria le ganen la batalla. 
Recuerde que usted debe iniciar un programa que cambie su estilo de vida, una rutina que pueda llevar a lo largo de toda su vida, no una rutina que le permita bajar unos cuantos kilos para entrar en un traje o acudir a una fiesta. La obesidad es un problema que se generó a lo largo de varios años y por lo tanto no puede resolverse en pocos meses, con rutinas excesivas ni con tratamientos agresivos. 
Tampoco se trata de que usted inicie una rutina de ejercicio que le permita comer más. 
Realice ejercicios que le gusten, que le llamen la atención, cualquiera que este sea. Una rutina, por leve que sea lo mantendrá motivado a movilizarse y continuar con otras actividades. 
El ejercicio es parte importante de una vida saludable, empiece su rutina lo más pronto posible. 









martes, 14 de octubre de 2014

LIBRO DEL METODO GABRIEL


MUCHAS PERSONAS TRATAN DE DESCARGARLO O COMPRARLO PERO SUSCRIBETE Y DEJA TU CORREO PARA QUE SE LOS PUEDA ENVIAR

5.- POTENCIA

La potencia muscular es la capacidad de ejercer la fuerza máxima en un corto periodo de tiempo.
• PRUEBA EN COMPAÑÍA:
Lanzamiento de balón medicinal
Compite con tu familia para ver quién puede lanzar el balón medicinal más lejos. Aumenta el peso del balón medicinal después de un mes.

• ACTIVIDADES PARA HACER CON TUS FAMILIARES Y AMIGOS
Salto de rana
Requisitos: espacio amplio.
Preparación: todos los jugadores se colocan en fi la, uno
detrás de otro. Los jugadores se arrodillan en el piso,
colocando las manos sobre el piso.
Cómo jugar:
1. La última persona de la fi la coloca las manos sobre las
espalda de la persona siguiente en la fi la y salta con las
piernas abiertas por encima de esa persona.
2. Continúa saltando sobre todas las personas de la fi la.
3. Cuando haya completado toda la fi la, se arrodilla ocupando la
primera posición de la fi la.
4. La persona que está ahora en la última posición repite este
recorrido haciendo lo mismo. Se continua hasta que todos los

jugadores hayan saltado varias veces.

Bolos
Requisitos: bola de bolos, bolos y pasillo de bolos.
Preparación: formar una pista de bolos o ir a alguna bolera cercana.
Cómo se juega:
1. Derriba tantos bolos como sea posible.
2. Intenta usar toda tu potencia al hacer rodar la bola por el pasillo.
• Actividad individual
Pilometría
1. Saltos desde abajo
De pie con los pies separados a la anchura de los hombros.
Baja el tronco flexionando las rodillas como si te fueras a sentar y desde ahí usa las piernas y los brazos para saltar tan alto como sea posible.
2. Saltos delante a una caja
Colócate mirando una caja con los pies separados a la anchura de los hombros. Luego flexiona las rodillas como si te fueras a sentar y salta subiéndote a la caja.
3. Saltos laterales a una caja
De pie y al lado de la caja con los pies separados a la anchura de los hombros. Flexiona las rodillas como si te fueras a sentar y salta subiéndote a la caja.



4.- Velocidad y Agilidad

La velocidad y la agilidad son la capacidad para moverse  con rapidez y cambiar de dirección sin perder el control ni el equilibrio.
• PRUEBA EN COMPAÑÍA:
Carreras de escaleras
Compite con tu familia para ver quién puede subir las escaleras más rápidamente. Anota el mejor tiempo e intenta superarlo la próxima vez.
• Actividades para hacer con
-ACTIVIDAD PARA HACER CON TU FAMILIA O AMIGOS
Luz roja - Luz verde
Requisitos: un espacio amplio.
Preparación: se determina una línea de salida y una de llegada como mínimo a 15 metros de distancia entre ellas.
Se elige a una persona para que haga de “semáforo”. La persona que es el semáforo debe colocarse mirando la línea de llegada. El resto de jugadores forma una línea en la línea de salida.
Cómo jugar:
1. El “Semáforo” dice “luz verde” y los jugadores corren todo lo que pueden pasando al Semáforo hacia la línea de llegada.
2. Cuando el “Semáforo” diga “luz roja” todos deben parar inmediatamente.
3. Si un jugador no para cuando el Semáforo dice “luz roja”, ese jugador debe volver a la línea de salida.
4. Cuando el Semáforo dice de nuevo “luz verde” los jugadores siguen corriendo hacia la línea de llegada.
5. El Semáforo debe decir “luz verde” y “luz roja” varias veces durante el juego.
6. La primera persona que alcance la línea de llegada es el nuevo Semáforo
Partido de fútbol
Requisitos: balón de fútbol, dos porterías.
Preparación: formar dos equipos o marcar una distancia de
15 metros.
Cómo jugar:
1. Controla el balón de fútbol tan rápido como puedas por un recorrido de al menos 15 metros.
2. Otra opción es jugar un partido de fútbol en el jardín de casa o con un equipo.
3. Intenta centrarte en ir lo más rápido posible y ser capaz de cambiar las direcciones rápidamente.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Carrera de ida y vuelta
1. Para practicar la carrera de ida y vuelta, marca una distancia
de al menos 10 metros. Señala los dos extremos.
2. Recorre la distancia dos veces tan rápido como puedas y
cronometra cuánto te cuesta.
3. Intenta batir tu propio record.




3.- ESTIRAMIENTOS

Estirar es importante
Es importante estirar bien para evitar lesiones.
Los estiramientos preparan los músculos parael ejercicio y evitan que se sobrecarguen. Estira antes y después de hacer ejercicio.
Utiliza los mismos estiramientos tanto para el estiramiento dinámico, como para el estático. Si alguno de los estiramientos te causa dolor, para inmediatamente.
Este es un ejemplo de una rutina de estiramientos.
• Los estiramientos dinámicos antes del ejercicio reducen las posibilidades de que te hagas daño.
– Mantén cada estiramiento durante 4 o 5 segundos y repítelo 4 veces.
– Los estiramientos dinámicos preparan los músculos para los movimientos que se realizarán durante la actividad física.
• Los estiramientos estáticos después del ejercicio aumentan la flexibilidad y evitan que aparezcan dolores musculares.
– Para estirar estáticamente, mantén cada estiramiento durante 20 segundos sólo una vez.
– Los estiramientos estáticos aumentan tu rango de movimiento.
                                                              Ingles


1. Flexionar la rodilla derecha.
2. Estirar la pierna izquierda hacia el lateral.
3. A continuación, flexionar un poco más                                
la rodilla derecha para lograr un mayor
estiramiento.
4. Repetir flexionando la rodilla izquierda.
C






Gemelos
1. De pie con la pierna derecha frente a la
izquierda.
2. Inclinarse hacia delante hasta justo antes
de que el talón izquierdo se levante del piso
manteniendo ambas rodillas flexionadas.

3. Mantener y repetir con la pierna contraria



Tríceps
1. Elevar el brazo izquierdo por detrás de           
 la cabeza.
2. Luego, flexionar el codo de forma que               
los dedos apunten hacia abajo por                                
detrás de la espalda.
3. Con la mano izquierda ejercer presión                     
sobre el codo derecho.          
4. Mantener y repetir con el brazo
contrario.


Bíceps
1. Apoyar la palma de la mano derecha
contra la pared.
2. Girar el tronco hacia la izquierda.
3. Repetir con el brazo izquierdo.


Isquiotibiales
1. Tumbarse en el piso.
2. Elevar la pierna derecha y agarrarla
con ambas manos.
3. Empujar suavemente la pierna hacia el
tronco.
4. Mantener y repetir con la pierna contraria.


Cuádriceps
1. De pie sobre la pierna derecha.
2. Flexionar la pierna izquierda de modo que el
talón toque el trasero o quede cerca.
3. Sostener la pierna izquierda con la mano
izquierda.
4. Mantener y repetir con la pierna contraria.
Lateral de la pierna
1. Cruzar la pierna izquierda por delante de
la derecha.
2. Inclinarse hacia el lado izquierdo.
3. Repetir con el lado derecho.
Zona lumbar
1. Sentarse en el piso.
2. Pasar la pierna izquierda por encima de la
otra pierna con la rodilla hacia arriba.
3. A continuación, girar el tronco hacia el lado

izquierdo.




2.- RUTINA

Rutina
El seguir una rutina de ejercicios adecuada ayuda a prevenir lesiones y aumenta los beneficios. Es muy importante calentar antes y después de hacer ejercicio para prevenir que los músculos se lesionen, se sobrecarguen o duelan.
1. Calentamiento
Es muy importante que calientes bien los músculos para evitar que se sobrecarguen o te duelan.
• Primero, una actividad aeróbica breve. Correr, caminar deprisa
o bicicleta durante cinco minutos.
• Luego, un estiramiento dinámico. (Ver sección 3).
2. Actividad
Recuerda hacer ejercicio durante un mínimo de 30 minutos todos los días.
• Lleva prendas adecuadas para la actividad, especialmente un
calzado que te ofrezca un buen apoyo.
• Bebe mucha agua mientras estés activo y justo después de la
actividad física.
3. Relajación
Es muy importante relajar los músculos para evitar que te duelan y además ayuda a  que recuperes el ritmo cardíaco normal.
• Corre, monta en bicicleta o camina deprisa durante cinco
minutos.
• Por último, haz un estiramiento estático para evitar dolores

musculares. (Ver sección 3)

1.- GUÍA DE EJERCICIOS

INTRODUCCIÓN

El hacer ejercicio regularmente mantiene tu cuerpo saludable. Es importante hacer ejercicio durante un mínimo de 30 minutos diarios. Aún así, consúltalo siempre con tu doctor para asegurarte de que el ejercicio es aconsejable para ti. Hacer ejercicio puede resultar muy divertido si se hace con
familiares y amigos. Hay muchas formas diferentes de hacer ejercicio.
1. Ejercicio moderado. El ritmo cardiaco te aumenta ligeramente, pero aún es posible conversar con tu compañero de ejercicio. Actividades como:
– softball
– bolos
– yoga
2. Ejercicio vigoroso. El ritmo cardíaco te aumenta considerablemente. La respiración es rápida y no es posible mantener una conversación.
Actividades como:
– correr
– bicicleta
– fútbol
BENEFICIOS DEL EJERCICIOdel ejercicio
• Mejora de la autoestima.
• Control del peso y mejora de la condición física.
• Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, cáncer de
colon y diabetes de tipo 2.
• Ayuda a controlar la presión sanguínea.
• Mejora la flexibilidad y la postura corporal.
• Ayuda a aumentar la fortaleza de los músculos y los huesos.
• Previene lesiones.

• Hace sentirse mejor con menos preocupaciones.

EJERCICIOS SEGUROS PARA PERSONAS CON OBESIDAD

¿Por qué debo hacer ejercicios especiales si tengo obesidad? 
 Los estudios clínicos muestran que la manera más rápida, segura y efectiva de perder peso para cualquier persona es a través de la reducción de calorías consumidas y el ejercicio apropiado. Ningún medicamento, cirugía o remedio iguala la capacidad del ejercicio para lograr la pérdida de peso. De la misma manera, solo el ejercicio ha logrado mantener el peso en límites normales de las personas durante un tiempo prolongado.
Las personas con obesidad y sobrepeso, frecuentemente están limitados en su capacidad para ejercitarse, ya sea por falta de condición física, falta de motivación, enfermedades concomitantes o tiempo. Por lo
tanto, se han diseñado guías internacionales para determinar los ejercicios más adecuados para las personas que tienen este problema.
¿Qué recomendaciones debo seguir en una rutina de ejercicio? 
 El primer paso es el acudir con un médico a una valoración antes de empezar cualquier rutina. Debido a que las personas con obesidad y las personas sedentarias tienen un riesgo cardiovascular mayor, se debe valorar si existe algún riesgo antes de empezar el ejercicio.
¿Cuánto ejercicio debo hacer? 
El ejercicio necesario para empezar una reducción en el peso constante equivale a 150 minutos de ejercicio moderado por semana. Esto equivale a un mínimo de 30 minutos 5 días de la semana de un ejercicio 
constante. Sin embargo, esta cantidad de ejercicio es suficiente para iniciar la pérdida de peso. 
Para mantener una pérdida constante y evitar el subir de peso nuevamente se debe ir aumentando el 
ejercicio hasta 300 minutos por semana. 
Si no puede realizar la rutina completa de 30 minutos continuos, puede empezar con periodos más pequeños de 10 o 15 minutos varias veces al día, lo cual es útil cuando no tiene tiempo para hacer ejercicio de manera 
continua. 
¿Cuáles son los principales tipos de ejercicio 
recomendados? 
Los mejores son los que hacen participar a un gran número de músculos del organismo, como por ejemplo: caminar, correr, nadar o hacer bicicleta. 
1. Caminar o correr son los más recomendados, especialmente en personas mayores, porque pueden hacerse en cualquier sitio, no requieren un equipamiento especial, son sencillos, pueden ser realizados 
por casi todo el mundo y permiten ejercitar un gran número de músculos del organismo. 
2. Nadar, hacer bicicleta estática o pasear en bici. Estos ejercicios de resistencia son más recomendables para personas con problemas en sus articulaciones. 
Otro tipo de ejercicios como las pesas, yoga, o ejercicios de bajo impacto, son útiles para mejorar la condición física, aumentar la resistencia, mejorar el tono muscular pero no ayudan con la pérdida de peso, por lo tanto se pueden incluir en el programa de ejercicio, sin embargo no deben ser el único tipo de 
ejercicio que haga si desea perder peso.
¿Qué otras cosas puedo hacer para mejorar 
mi condición física? 
 Empiece a movilizarse, no permita que el cansancio, o la vida sedentaria le ganen la batalla. 
Recuerde que usted debe iniciar un programa que cambie su estilo de vida, una rutina que pueda llevar a lo largo de toda su vida, no una rutina que le permita bajar unos cuantos kilos para entrar en un traje o acudir a una fiesta. La obesidad es un problema que se generó a lo largo de varios años y por lo tanto no puede resolverse en pocos meses, con rutinas excesivas ni con tratamientos agresivos. 
Tampoco se trata de que usted inicie una rutina de ejercicio que le permita comer más. 
Realice ejercicios que le gusten, que le llamen la atención, cualquiera que este sea. Una rutina, por leve que sea lo mantendrá motivado a movilizarse y continuar con otras actividades. 
El ejercicio es parte importante de una vida saludable, empiece su rutina lo más pronto posible. 









LIBRO DEL METODO GABRIEL


MUCHAS PERSONAS TRATAN DE DESCARGARLO O COMPRARLO PERO SUSCRIBETE Y DEJA TU CORREO PARA QUE SE LOS PUEDA ENVIAR